Notas Musicales
Conceptos básicos:
(Música) (El sonido) (El pentagrama) (Notas Musicales) (Clave) (Sistema de Clave) (Instrumentos y claves) (Figuras Musicales (Silencios) (El Puntillo)
Compás:
(El Compás) (División de Compás) (Ligadura) (Barra Doble)(Silencio de Compás) (Compases compuestos)
(El Compás) (División de Compás) (Ligadura) (Barra Doble)(Silencio de Compás) (Compases compuestos)
Los nombres de las notas musicales se derivan del poema Ut queant lsxis del monje benedictino friulano Pablo el Diácono, específicamente de las sílabas iniciales del Himno a San Juan Bautista:
Fue el monje Guido D'Arezzo, considerado el padre de la notación musical quien elaboró una aproximación a la notación actual, al asignar los nombres a las notas - excepto a la séptima nota, si, que entonces era considerada un tono diabólico (diábulus in música) - y desarrollar la notación dentro de un patrón de cuatro líneas (tetragrama), y no una sola como se utilizaba antiguamente.
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes
Hacia el siglo XVI se añadió la nota musical si, derivado de las primeras letras de Sancte Ioannes (San Juan), y €tr el siglo XVIII se cambió el nombre de ut por Do (por Dóminus o Señor).
En Francia se sigue utilizando la nota ut, aunque para el solfeo se usa el monosílabo "do" para evitar la complejidad que provoca la letra t,'.
También en este proceso se añadió una quinta línea a las cuatro que se utilizaban para escribir música, llegando a la forma en que hoy lo conocemos: pentagrama.
Luego de las reformas y modificaciones llevadas a cabo en el siglo XVI, las notas pasaron a ser las que se conocen actualmente:
Las notas que se ubican en las líneas son:

Las notas ubicadas en los espacios son:

La denominación anteriormente observada, se conoce con el nombre de cifrado latino, debido a que su utilización se da sobre todo en lenguas de este origen.
Existen además formas abreviadas de representar las notas, como el denominado cifrado americano o anglosajón, introducido por el Papa Gregorio Grande (540 a.C.) utilizado en la lengua inglesa, alemana, griega, etc.
La notación se expresa:
. A- La
. B -Sl (H, en sistema alemán)
. C-Do
. D-Re
. E-Mi
, F-Fa
. G-Sol
Obs: La nota B representa a la nota Si en el sistema inglés, mientras que en el alemán se utiliza para indicar la nota Si bemol.
La secuencia de las notas, se repite cada 8 notas (Lo que se denomina Octava).
El Piano está compuesto por siete octavas que se encuentran ordenadas desde las graves a las agudas:
7 Octavas: